QUEMADURAS POR ÁCIDOS.
Nítrico, Sulfúrico, Clorhídrico, Acético, Formol
Muy dolorosas.
Aspecto eritematoso en las superficiales ó aspecto de escara seca (con aspecto de piel curtida,
de color amarillo negruzco.) en las profundas.
Tratamiento:
- Agua abundante durante al menos 10 min.
- Solución diluida de bicarbonato sódico.
QUEMADURAS POR ALCALIS.
Desengrasadores de hornos. Cal. Fertilizantes. Cemento. Sosa. Potasa.
El mecanismo lesivo consiste en una deshidratación celular y saponificación de la grasa subcutánea. Las lesiones son de aspecto blando, pastosas. No forman escaras, por lo que el cáustico puede seguir actuando en profundidad. El dolor es más leve y más tardío que las producidas por ácidos. Mayor destrucción tisular y menor daño inmediato que los ácidos.
Tratamiento:
- Agua (a ser posible, acidulada con vinagre ó ácido fosfórico) 1 hora.
- Si la quemadura es por sodio ó potasio metálico está contraindicado el lavado con agua, y será tratado con aceites vegetales
QUEMADURAS POR FÓSFORO
Quemadura por Fósforo Blanco |
Militares. Explosivos. Pirotecnia. Insecticidas. Fertilizantes.
El fósforo inorgánico a 34º C entra en ignición espontánea produciendo quemaduras de tipo térmico y químico.
Tratamiento:
- Agua de forma continua y abundante (inmersión si fuera posible).
- Retirar el fósforo sobrante de la piel (es muy tóxico a nivel hepático, renal y cardiaco)
- Forzar la diuresis usando hidratación y diuréticos osmóticos.
QUEMADURAS POR EXTRAVASACIÓN.
Nos referimos a lesiones yatrogénicas ocurridas como consecuencia de extravasación de un determinado tipo de sustancias administradas de forma intravenosa, tales como:
Drogas.
Agentes osmóticos - soluciones hipertónicas. (Gluconato cálcico, Contrastes, Dextrosa 10%).
Sustancias que generan isquemia - (Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina).
Citotóxicos directos - (Doxorrubicina).
La lesión inicial mas frecuente es la presencia de un área enrojecida. También nos podemos encontrar con escaras e incluso flictenas
Tratamiento:
- Retirada de la vía intravenosa
- Colocación de compresas frías.
- Desbridar e injertar si la profundidad indicara la imposibilidad de una cicatrización espontánea
- Según algunos autores podría ser útil la colocación de paños calientes e incluso el uso de numerosos antídotos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario