lunes, 10 de marzo de 2014

Quemaduras Especificas

QUEMADURAS ELÉCTRICAS:


Salida de electricidad después del recorrido por el cuerpo
• Recuerde que SIEMPRE tienen la consideración de quemaduras graves, por lo que siempre necesitan ser valoradas en una unidad de quemados.
• Los efectos locales se producen por la acción electrolítica y la acción térmica de la corriente.
• Reconozca y busque punto de entrada, salida y la dirección del arco (el punto de entrada suele tener el aspecto de escara seca y el de salida de escara blanda, como las producidas por las bases.
• Descarte si existe trauma asociado [caída de altura.
• En caso de parada cardiorrespiratoria, necesitan de mayor tiempo de reanimación
• Interrogue si hubo paro cardiaco o pérdida del conocimiento.
• Establezca la extensión de la lesión recordando que tan solo son la punte del iceberg del total de lesiones. Tome precauciones y prevenga el Síndrome Compartimiental.
• Hospitalice al paciente, ya que pueden originar lesiones en corazón, riñón y cerebro.
• Monitorice al paciente [24-48 horas], ECG de ingreso. Existe riesgo de arritmias
• Busque por orinas pigmentadas [mioglobinuria y Hemoglobinuria].

• Mantenga una diuresis entre 75 y 100 cc por hora.(para evitar el posible fracaso renal agudo, causado por la mioglobinuria) por lo que la fluidoterapia necesaria se aumentará al doble de lo habitual y puede estar recomendado el uso de diuréticos, tipo furosemida
• Recoja un informe detallado para traspasar al hospital donde haga referencia a la hora del accidente, mecanismo de producción así como detalle de la cantidad y calidad de los líquidos administrados.
• Abrigue al paciente incluso en exceso a la hora de transportarlo.
• Alcalinice la orina [Bicarbonato de Sodio 45-50 meq. por cada litro de Ringer Lactato] para facilitar la excreción de los pigmentos.
• La electricidad de los cables de alta tensión puede saltar o describir un "arco" de hasta 18 metros y matar a una persona. Por consiguiente, NO se acerque al accidentado a no ser que le informen oficialmente que la corriente eléctrica ha sido suspendida.
• Antes de dar atención de primeros auxilios, interrumpa el contacto, cortando la corriente de la conducción principal en caso de que sea accesible. Si no es posible cortar el fluido eléctrico haga lo siguiente: Párese en una superficie seca de caucho o madera. Retírela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico ya que no son conductores de electricidad. NO la toque con sus manos porque usted va a recibir la descarga eléctrica.
• Las lesiones de los fulminados por rayo, a veces se asemejan más a las heridas por desgarro o por explosión que a una quemadura típica.

La frecuencia / incidencia de éste tipo de quemaduras es menor en relación a las producidas por líquidos ó llama, pero sus efectos suelen ser bastante devastadores. El tipo de lesión producida dependerá de varios factores:

Quemadura provocada por electricidad (Recorrido)
• Voltaje, medido en voltios. Será bajo por debajo de 500-1000 voltios (sus lesiones serán de tipio local por la producción de calor) ó alto, por encima de los 1000 voltios (habitual del tendido eléctrico e industrial) y las lesiones que originen serán de tipo necrótico
• Intensidad medida en amperios
• Resistencia, entendiéndola como oposición del cuerpo al paso de la corriente, por lo que cuanto más conductivo sea un cuerpo menos resistencia opondrá al paso de corriente eléctrica. En el cuerpo humano la resistencia va aparejada a su menor o mayor contenido en agua (el hueso es el más resistente y los vasos y nervios los menos).
• Energía, medida en voltios, y que nos explica la transformación de la energía eléctrica en térmica
• Tipo de corriente, continua (de uso industrial y gran voltaje o alterna (de uso doméstico y bajo voltaje). A igualdad de voltaje es más lesiva la alterna. PRECAUCION con el bajo voltaje por el riesgo de arritmias diferidas, así como de fracturas por tetania.
• Duración del contacto, siendo el daño proporcional al tiempo de contacto
• Recorrido de la corriente, que de forma habitual tras la puerta de entrada busca una toma a tierra atravesando para ello el cuerpo de forma totalmente imprevisible.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario