Definición de Venda :
Tira, por lo común de lienzo, gasa, que sirve para ligar un miembro del cuerpo o para sujetar los apósitos aplicados sobre una llaga, contusión, tumor o herida.
Con el paso de los años los materiales que componen las vendas han ido sufriendo varias modificaciones con el fin de mejorar su utilidad, de igual forma que han aparecido vendajes específicos para determinadas patologías. Al margen de esto cualquier profesional de la salud debería conocer los tipos de vendas que existen y los diferentes tipos de vendajes que se deben realizar con ellas.
Los tipos básicos de vendas que existen son:
Tipos de Vendas (Materiales)

Vendas Elásticas: Consisten en un rollo de algodón crepé de color carne que se utiliza cuando necesitamos un vendaje de compresión leve.
Vendas Elásticas Adhesivas Porosas: Cumplen una doble función, ya que el adhesivo proporciona un soporte firme y la porosidad permite que la piel transpire minimizando la posibilidad de laceraciones. Se utiliza para vendajes que necesiten una compresión moderada.
Venda de Algodón o Guata: Consiste en un rollo de algodón hidrófilo que se utiliza normalmente para proteger la piel, y los salientes óseos en determinados vendajes, sobre todo en los vendajes de yeso.
Venda de Papel: Consiste en un rollo de papel que se utiliza encima del vendaje de algodón para evitar que se endurezca o se pegue al yeso.
Venda de Yeso: Consiste en un rollo de algodón que se encuentra impregnado de yeso. Se utiliza en inmovilizaciones importantes, donde se precisa de la inmovilización completa de la articulación o en su caso de un hueso fracturado.
Tipos de vendas (Forma)
Venda trialgular: Son vendas de forma triangular de tela resistente destinadas principalmente a la realizacion de cabestrillos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario